El ministro de Cultura venezolano, Pedro Calzadilla, anunció que a 
partir de este miércoles se llevarán a cabo presentaciones de libros, 
ponencias y música tradicional para conmemorar 10 años de los hechos 
históricos ocurridos en abril de 2002.
El 11 de abril de 2002 significó la ruptura del orden democrático y 
constitucional en Venezuela. Ese día, el país fue escenario de un golpe 
de Estado en el que participaron medios de comunicación privados, 
sectores empresariales, la cúpula laboral, la alta jerarquía 
eclesiástica, un grupo minoritario de las Fuerzas Armadas e incluso 
factores internacionales con claros intereses en Venezuela.
El gobierno de facto, que se instaló en el poder durante 48 horas, 
disolvió los poderes públicos, destituyó a todos los funcionarios 
elegidos por voto popular, aplicó allanamientos y detenciones ilegales, 
anuló la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la 
primera en ser sancionada y aprobada —apenas dos años antes— mediante 
referéndum popular.
Sin embargo, el 13 de abril de 2002, el pueblo venezolano y la Fuerza
 Armada Nacional derrocaron a la dictadura que pretendía instaurarse, 
restituyeron todos los poderes públicos y rescataron al presidente Hugo 
Chávez Frías, quien permanecía secuestrado, restableciendo así la 
democracia participativa venezolana.
El vicepresidente venezolano, Elías Jaua, afirmó que en este abril 
del 2012 se realizarán actividades conmemorativas del golpe de Estado; 
en primer lugar para “denunciar ante el mundo la amenaza que significa 
el fascismo para las sociedades democráticas y los sectores económicos”.
En segundo lugar, a fin de destacar “la valentía de un pueblo y de 
sus militares patriotas, y especialmente para las Fuerzas Armadas de 
todos los países de nuestra América, tener como referente la actitud 
democrática y valiente de los soldados venezolanos, aquí el 13 de 
abril”.
Jaua expuso que gracias a la actuación de los militares venezolanos 
en abril del 2002, la oposición venezolana, que estaba respaldada por 
los gobiernos de Estados Unidos y de España, no pudo materializar el 
golpe de Estado.
Actos oficiales en el país
“Memoria histórica de la revolución de abril de 2002″ es el nombre 
que tendrá el conjunto de actividades culturales que se llevarán a cabo 
durante toda la semana, y que se iniciarán este miércoles 11 de abril en
 la Sala Ríos Reyna, del Teatro Teresa Carreño, a las 10 de la mañana, 
con la presentación de los textos “Abril, golpe adentro”, del periodista
 Ernesto Villegas y “La vida ilustrada de Hugo Chávez Frías. Todo 11 
tiene su 13″, basado en el libro “Todo Chávez”, del periodista Eleazar 
Díaz Rangel.
El Centro Nacional de Historia fue el responsable de la edición del 
texto “La vida ilustrada de Hugo Chávez Frías. Todo 11 tiene su 13″, del
 cual se imprimieron 3.000 ejemplares, que serán repartidos 
gratuitamente durante la presentación de los libros, informó el 
presidente de la institución Luis Pellicer.
La ponencia “Del 11 al 13, testimonios y grandes historias mínimas de
 abril 2002″, a cargo del periodista José Roberto Duque se integrará a 
la actividad, luego de la presentación de los dos textos.
Terminada la jornada reflexiva se iniciará una presentación musical 
llamada “Amor con amor se paga”, en la que la cantautora Aric Vaamonde 
interpretará el tema “Una canción posible”, del trovador argentino 
Víctor Heredia.
La voz de Vaamonde dará paso a una tarde de boleros y parrandas 
venezolanas a cargo de las agrupaciones El Cumbre y Son Guataca. “Estos 
conciertos tomarán los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño para 
celebrar desde el Poder Popular la victoria del 13 de abril de 2002″, 
indicó el ministro Calzadilla.
El evento contará con la asistencia del presidente de la Asamblea 
Nacional, Diosdado Cabello; el vicepresidente de la República, Elías 
Jaua; el ministro de la Cultura Pedro Calzadilla, la jefa de Gobierno 
del Distrito Capital, Jacqueline Faria y el alcalde del municipio 
Libertador de Caracas, Jorge Rodíguez.
También en el Estado español
Durante la semana se desarrollarán en Madrid charlas, conferencias y 
actos públicos, para rememorar este acontecimiento y celebrar la 
recuperación de la democracia el 13 de abril por el pueblo y las fuerzas
 armadas venezolanas.
Entre estas actividades, el miércoles 11 de abril, a las 19 horas, se
 realizará la conferencia “Democracia y Medios de Comunicación” en la 
Sala Escalonada de la escuela de Relaciones Laborales de la Universidad 
Complutense de Madrid.
El evento, organizado por la Embajada de la República Bolivariana de 
Venezuela en España y abierto para el público general, contará con los 
panelistas José Manuel Martín Medem, periodista y ex corresponsal de 
RTVE; Concha Mateos, profesora de periodismo de la Universidad Rey Juan 
Carlos y el profesor de Estructura Social de América de la Universidad 
Complutense de Madrid, Marcos Roitman. Además, Ferrán Montesa, Director 
de Le Monde Diplomatique en español, estará a cargo de moderar el 
debate.
El rol de las empresas mediáticas en el golpe de Estado en Venezuela,
 el problema de los monopolios informativos y el desafío que esto supone
 para las democracias actuales serán algunos de los temas a tratar por 
el panel.
Además, el embajador de Venezuela en España, Bernardo Álvarez 
Herrera, ha sido invitado por el alcalde José Masa Díaz a realizar una 
visita oficial al ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, el jueves 12 de 
abril, a propósito del décimo aniversario de la recuperación de la 
democracia en Venezuela.
En Barcelona, el jueves 12 de abril a las 12’30 de la mañana se 
llevará a cabo un acto en la Universidad Pompeu Fabra donde participarán
 como conferenciantes el sociólogo Juan Carlos Monedero, el economista 
Ramón Franquesa y la abogada Luz Maria Escarrá y que contará con la 
actuación musical del cantante Sandino Primera.
El 13 de abril, a partir de las 8 de la tarde el centro social Can 
Vies, en el barrio de Sants, acogerá un acto festivo con la intervención
 de Juan Carlos Monedero y la posterior actuación de los grupos 
musicales L’Emboscada, Fausto Castillo, Sandino Primera, Amaranta Pérez,
 Madame Kalalú y Dj Merey.
LibreRed.net

No hay comentarios:
Publicar un comentario