LISTA ODEBRECHT SON AL MENOS 30
BUFETES, 11 BANCOS, 46 EMPRESAS CON JURISDICION EN PANAMA Y TRES
GOBIERNOS (MARTÍN TORRIJOS, RICARDO MARTINELLI Y JUAN CARLOS VARELA)
MyWebDay
El caso de Odebrecht es considerado el más grande escándalo de corrupción en Latinoamérica y todo el mundo.
A
diferencia de Panamá Papers que fue el caso de filtración de
información más grande, el de Odebrecht se descubre por una simple
transacción de 7 mil dólares en Suiza. Esto condujo al hallazgo de seis
Terabytes (TB) de información de las transacciones de Odebrecht desde
1990. Esto representa 3 veces más que los 2.6 terabytes de los Papeles
de Panamá.
Medios internacionales aseguran que:
Maria
Lúcia Guimarães Tavares, la primera empleada de Odebrecht en colaborar
con la investigación de las autoridades brasileñas, mantenía en su
residencia el manual completo de 62 páginas del software desarrollado
por la empresa que detalla las características del sistema de
información desarrollado por Odebrecht para uso interno de la sección de
Finanzas Estructuradas, como eufemísticamente se llamaba al
departamento de sobornos, desde donde se coordinaron los pagos
realizados a funcionarios y dirigentes políticos de más de 12 países –
por lo menos – a cambio de contratos públicos.
El sistema
informático MyWebDay registraba obras, cuentas, transferencias y
beneficiarios pero también el complejo sistema de lavado de dinero y
corrupción que comprendía cuatro etapas y precisaba desde quien dictaba
las órdenes hasta el beneficiario final.
En las dos últimas
etapas a la que se refiere el artículo, en la segunda estaba
Constructora Internacional del Sur creada por Patton, Moreno y Asvat, y
en la tercera tres firmas panameñas más, Sagra y Quinos de ALGOCAL y
Pexo de Morgan & Morgan.
Toda esta información está
encriptada y los nombres de los beneficiarios están disfrazados con
seudonimos. Es de esperarse que a partir de estas investigaciones se
revelen más nombres.
Guimaraes Tavares actuó como secretaria de
ejecutivos de Odebrecht y era la enargada de llevar una contabilidad
paralela para las coimas. Formaba parte de esa estructura el técnico de
computación Camillo Gornati, quien declarara al Ministerio Público en
Sao Pablo que a Michelle Lasso, hija del amigo personal de Varela, Jaime
Lasso del Castillo, se le giró un cheque por 400 mil dólares en 2012, a
través del banco Meini Bank de Antigua, propiedad de la constructora
brasileña.
LA LISTA
De
la propia lista divulgada por la firma Mossack Fonseca que pasó
inadvertida en los medios, el único bufete allanado, con personas
indagadas y detenidas o con medidas cautelares, más información propia y
otras reunidas de distintas fuentes, hemos construido el siguiente
listado.
Son al menos 30 bufetes panameños, 11 bancos, 46 empresas y los tres últimos gobiernos implicados.
Siempre
dijimos, Mossack Fonseca no es el único bufete implicado ni Odebrecht
es la única empresa, de hecho la lista se ampliará cuándo se conozcan
otras empresas constructoras implicadas en coimas, algunas de las
cuales, según el propio Varela, pasando por encima de la justicia, él
perdonó a cambio de aportes para sl proyecto “Mi escuela primero”, que
dirige su cuñada Yolanda Eleta de Varela.
Al ver, especialmente
los bufetes y los bancos involucrados es fácil percatarse del porqué hay
algunas personas que parecen intocables. Estos son los que con sus
influencias en las instituciones, especialmente en la Corte Suprema de
Justicia, frenan cualquier acción investigativa y logran para los suyos
la impunidad que siempre han tenido.
Este listado incluye seis países y es una ampliación, con información nueva, de otro que publicamos como una aproximación.
ECUADOR
ESCOBAR, DELLA TONGNA, ICAZA & JURADO
•GIRBRA, S.A.
GALINDO, ARIAS & LÓPEZ (GALA)
•OPERADORA BLC S.A.
ANZOLA, ROBLES & ASOCIADOS
•PROFESSIONAL CONSULTING & SERVICES PCS INC.
ESCOBAR, DELLA TONGNA, ICAZA & JURADO
•PINZÓN DOMADOR ARTURO (Gerente de MMR Group)
OWENS & OWENS LAW
•FERNHEAD HOLDINGS INC.
ESTUDIO MAUD & MAUD
•COLUMBIA MANAGEMENT INC.
VALLARINO, VALLARINO & GARCIA MARITANO
•BELVEDEAR WORLDWIDE COMPANY
QUIJANO & ASOCIADOS
•ARKDALE INTERNATIONAL INVESTMENTS S.A.
MOSSACK FONSECA
•ARKDALE INVESTMENTS LIMITED
•DRAMISTON LIMITED
•SENTINEL MANDATE & ESCROW LTD.
• BANCOS CON SEDE EN PANAMÁ INVOLUCRADOS
•BANISTMO ($476,008.00)
•MMG BANK ($799.415.00)
•CAPITAL BANK ($754.900,00)
•BANESCO S.A. ($3,188.780,60)
•BANCO PICHINCHA ($74.985,00)
•HELM BANK ($9,875.552,72)
BRASIL
MORGAN & MORGAN
• RUSSELL ADVISORS S.A.
• PEXO CORPORATION
• MARANELLE INVESTMENT S.A.
• RHEA COMERCIAL INC.
ALEMÁN, CORDERO, GALINDO & LEE
• SAGAR HOLDING S.A.
• TUDOR ADVISORY
• QUINUS SERVICES S.A.
• MILZART OVERSEAS HOLDINGS INC.
MOSSACK FONSECA
• LASHAN CORP.
ICAZA, GONZÁLEZ, RUIZ & ALEMÁN
• YGNUS ASSETS S.A.
• BANCOS CON SEDES EN PANAMÁ INVOLUCRADOS
• CREDICORP BANK
• MULTIBANK
• FPB BANK
ARGENTINA
TAPIA, LINARES & ALFARO
• SIDECO INTERNACIONAL S.A, (SE MOVIERON LAS COIMAS PARA EL PRESIDENTE MAURICIO MACRI Y SU FAMILIA)
COLOMBIA
G&R
• Punto Fa S.A
• Lurion Trading Inc.
En Colombia saldrán otros datos, según medios de ese país:
La
Fiscalía documentó un pago efectuado a una sociedad panameña con el fin
de elaborar estudios y diseños para la vía Aguaclara–Gamarra–Puerto
Capulco y variantes. Este pago fue documentado por las partes mediante
un acuerdo de transacción de fecha 28 de mayo de 2015. En virtud de
este acuerdo se pagaron USD 2.727.000, equivalentes a 6.981 millones de
pesos. "Esta suma de dinero fue pagada desde Colombia a través del
mercado cambiario a un Banco en Panamá", dice la Fiscalía.
Una
vez se transfirió esta suma al exterior, dichos recursos habrían sido
retornados nuevamente al país por conducto de una empresa colombiana. Al
respecto, en el interrogatorio efectuado a Eduardo Zambrano,
representante de la firma Consultores Unidos, confirmó la existencia de
estos movimientos de dinero. El ejecutivo aceptó cargos por
enriquecimiento ilícito de particulares.
Además, en relación a la detención del senador Bernardo “Ñoño” Elías:
La
solicitud a la Corte para que “se indagara la conducta del senador
Bernardo Miguel ELIAS”, que se formuló entonces también a la
Procuraduría General de la Nación tiene que ver con el Otrosí para el
contrato de la vía Ocaña-Gamarra, mediante el cual se adicionó el
Contrato Ruta del Sol Dos (2), en marzo del año 2014.
Por este
hecho, la fiscalía formuló cargos por cohecho y enriquecimiento ilícito
de particulares, al exsenador Otto Bula Bula, quien, destacó el
organismo investigador, fue beneficiario de pagos por USD$ 4,6 millones
de dólares según la información provista por funcionarios de ODEBRECHT.
La
Fiscalía tiene identificado que esta suma habría sido direccionada por
el exsenador a siete (7) empresas ubicadas en China, Hong-Kong y Panamá,
principalmente: Texfab Internacional HK, Yunan Bussiness Corp., CT Asia
HK, Coas Helicop Inc., Helicontinente SA Colombia, Punto FA y Kingdom
Textile Ltda.
PERÚ:
Desde
Perú se reporta que la Constructora Internacional del Sur creada en
Panamá se utilizó para el pago de numerosas coimas. Es de esperarse
nuevas informaciones a raíz de que ya la Procuraduría de ese país cuenta
con la base de datos entregada por Suiza.
PANAMA
PATTON, MORENO & ASVAT
• CONSTRUCTORA INTERNACIONAL DEL SUR, S.A.
• SELECT ENGINEERING CONSULTING AND SERVICES
ALFARO, FERRER Y RAMÍREZ (AFRA)
• ACTIVE CAPITAL HOLDING
ICAZA, GONZALEZ-RUIZ & ALEMÁN (IGRA)
• HADDAR ASSET INC.
• PADDINGTON VENTURES LIMITED CORP.
• BAXLEY ASSET INC.
MORGAN Y MORGAN
• INMOBILIARIA JUNAVIER S.A.
• DUNA TRADING CORP.
• PANAGLOBAL TRADING, S.A.
• HANDO SECURITIES S.A.
• BURCH OVERSEAS CORPORATION
OMAYRA GARCÏA DE BERBEY
• DUSHKING S.A.
• DEMETRING S.A.
ALVES & CO. ABOGADOS / ATTORNEYS AT LAW
• ADVANSYS GROUP, S.A.
NIETO URRIOLA & ASOCIADOS FIRMA LEGAL, S.C.
• ATOM TRAVEL LTD. S.A.
ARIAS, FABREGA & FABREGA (ARIFA)
• ECO SAUBER CORPORATION
• Varela Hermanos
ABOGADOS PANAMEÑOS INCORPORADOS
• SARAWAK CORPORATION
ALEMAN, CORDERO, GALINDO & LEE (ALCOGAL)
• CLIDENFORD, S.A.
• FERNESS INVESTMENTS S.A.
• GREENRIDGE OVERSEAS S.A.
• EQUITRAN S.A.
AGUSTÍN CEDEÑO
• H DAYA INTERNACIONAL, S.A.
SUCRE, ARIAS & REYES
• VALMONT MANAGEMENT INC.
DE OBALDIA & GARCIA DE PAREDES
• ENVIROMENTAL AND CIVIL TECHNOLOGY INCORPORATED
TARE IVONNE DE ARCO VINCENSINI
• PROGAMSA CORPORATION
AROSEMENA & DIAZ
• BREWSTER OIL CORP
CASTRO Y BERGUIDO
• NORTH BAY CAPITAL GROUP, S.A.
QUIJANO & ASOCIADOS
• GULFSTAR BUSINESS CORP.
BALLARD & BALLARD
• HOUSTON ENERGY CONSULTING INC
CESAR AUGUSTO FABREGA RODRIGUEZ
• TELCONET PANAMÁ (TOMISLAV TOPIC)
ROSAS & ROSAS
• DE CONSTRUCTORA DEL SUR RECIBIÓ PAGO DE 2 MILLONES
BANCOS CON SEDE EN PANAMÁ IMPLICADOS
• CREDICORP BANK
• MULTIBANK
• BANVIVIENDA
• FPB BANK
• BSI (BANCO SUIZO ITALIANO)
• Global Bank
Al mirar este listado de
bufetes y bancos implicados, se deduce que no será nada fácil hacer
justicia. Aquí está concentrado todo el poder económico y político que
desde 1903 hasta ahora han controlado al país.
Basta con observar algunos bufetes de los más “prestigiosos”.
Mossack
Fonseca estuvo, en efecto, en el centro de las denuncias de los Panama
Papers. A ellos le filtraron información acerca de más de 200 mil
empresas utilizadas por mafias, narcotraficantes, evasores y políticos
corruptos a nivel mundial.
Si sumamos al resto de los bufetes, es
posible que en nuestro querido y hermoso Panamá se hayan generado más
de un millón de empresas con estos mismos fines. No exageramos.
Los bufetes con más empresas implicadas en Odebrecht:
• Morgan & Morgan: 9
• ALGOCAL: 8
• MOSSACK FONSECA: 5
• IGRA: 4
• PATTON, MORENO Y ASVAT: 2
• OMAYRA GARCIA DE BERBEY: 2
Pero, veamos algunos dignatarios de estos bufetes:
Morgan & Morgan:
De Eduardo y Juan David Morgan. El primero ministro de Gobierno en el
golpe militar en 1968. Mercedes Araúz de Grimaldo (ex sub Procuradora
con el gobierno del Toro, ligada al Partido Popular y tía del yerno del
ex Presidente Pérez Balladares, Enrique Pretelt), Francisco Arias,
Ricardo Arias, Luis Miguel Hincapié (vice canciller), Roberto Lewis,
Rómulo Roux (pre candidato presidencial del CD), Aristides Royo (ex
Presidente de la dictadura, PRD), Dulcidio De La Guardia Director
Financiero y actual Ministro de Economía.
Como ven y verán en otros bufetes, personas de diversas tendencias bajo una sola bandera, el dólar.
GALA:
Jaime Arias Calderón (socio y abogado de Stanley Motta, hermano de
Ricardo Arias Calderón y hermanastro de Samuel y Gabriel Lewis Galindo),
Ricardo Arias Arias (Grupo La Prensa y ex ministro y ex embajador con
Mireya Moscoso y Pérez Balladares), Mario Galindo, Adán Arnulfo Arjona
(ex magistrado de la CSJ), Carlos Lucas López (ex magistrado de la CSJ),
Tomás Herrera.
ALCOGAL:
Jaime Arias Healy (hermano del ministro de la Presidencia, ex embajador
en Estados Unidos con Martinelli e hijo de Roberto Chato Alemán,
ministro en gobiernos liberales antes de 1968 y embajador en EE.UU.
cuando la dictadura), Alejandro Ferrer (ministro con Marín Torrijos,
Aníbal Galindo (compañero de formula de José Miguel Alemán Healy en las
elecciones de 2004), Jorge Federico Lee (ex ministro de Trabajo en la
dictadura).
IGRA: Roberto R. Alemán Healy, Álvaro Alemán Healy (ministro de la Presidencia) Rodolfo R. Chiari,
ARIFA: Octavio
Amat, Fernando Arias, Ricardo Arango, Augusto Arosemena (ministro de
Comercio), Gian Castillero (Cancillería), Sofía Cohen Uribe, Javier Yap
Endara (nieto de Guillermo Endara). Es la firma de la familia Arias, el
ex presidente Harmodio Arias Madrid fue fundador.
Patton, Moreno Asvat: Bret Patton, Ebrahim Asvat (Ex director de la Policía con Endara), Enrique Jelenszki.
AFRA: Alfredo Ramírez, Alejandro Ferrer, Luis López Alfaro.
Rosas & Rosas: Jorge Alberto Rosas (diputado oficialista)
Castro & Berguido; Del ex embajador en Italia y ex director de La Prensa.
Omyra García de Berbey: Llama
la atención el nombre de Omyra García de Berbey, abogada de Jimmy
Papadimitriu, jefe de campaña en 2009 y ex ministro de Martinelli y
asesor de la campaña electoral de Varela en 2014, en los casos de
Odebrecht. También fue su abogada en el litigio de las tierras de Juan
Hombrón.
Recordemos, además: “La ex embajadora Barbara Stephenson
redactó un cable el 5 de octubre de 2009 haciendo referencia a una
supuesta reunión que tuvo el representante de la oficina política de
Estados Unidos con el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu,
quien se refirió a un supuesto dinero “mezclado” en forma accidental por
la actual ministra de Trabajo, Alma Cortés. Papadimitriu confesó –de
acuerdo con el cable- que la campaña presidencial de Martinelli habría
recibido una “gran contribución” de la empresa constructora Odebrecht.”
Panamá América, 6 de marzo de 2003.
Omayra García de Berbey,
junto a su esposo, Eduardo Berbey, fueron acusados de herir de bala a la
jueza, Aidelena Pereira en el Juzgado Cuarto de Circuito de lo Civil.
El hecho ocurrió el 12 de octubre de 1993.
Otra firma mencionada
es PMC International Legal Service de Ernesto Chong Coronado, que creó
Constructora Internacional del Sur, por donde se movió la mayor parte de
las coimas de Odebrecht. Se registró con exactamente los mismos
testaferros, la misma firma y el mismo abogado de las empresas del
colombiano David Murcia Guzmán detenido en Estados Unidos por blanqueo
de capitales.
Los bufetes de los bancos son los siguientes:
• MORGAN & MORGAN (BSI BANK, HELM BANK Y MMG BANK)
• ALFARO, FERRER, & RAMIREZ (CREDICORP BANK Y BANESCO)
• ARIFA (FPB BANK)
• JORGE RUBEN ROSAS (BANVIVIENDA)
• ARIAS, ALEMAN Y MORA (MULTIBANK)
• IGRA (BANISTMO)
• ANGEL COHEN RICHA & ASOCIADOS (CAPITAL BANK)
• ESTUDIOS JURIDICO Y DE ADMINISTRACION (BANCO PICHINCHA)
• IGRA (GLOBAL BANK)
Sobre los bancos, es posible que
la información se amplíe en la medida que se ahonde en las
investigaciones sobre la participación de funcionarios de los tres
últimos gobiernos, familiares, amigos y socios.
Con los
directivos de los bancos vemos la configuración de bloques económicos
poderosos de origen local, hebreo y de otros, que controlan los más
importantes negocios, medios de comunicación y las cúpulas de los
partidos tradicionales.
BSI BANK: Antonio Sauve, Alessandro Moreno, Diego Estevez, Francisco Javier Conto.
Helm Bank: Carlos Humberto Rojas. Jaime Francisco Munita, Roberto de Araujo.
MMG BANK: Es el Banco de Morgan & Morgan
CREDICORP BANK:
Raymond Harari, Richard Ford, Roberto Ford, Ricardo Durán, Isaac Betsh,
Nessim Betsh, José J. Rivera, Alberto Attie, Sion Harari.
BANESCO:
Ricardo Ayala, Miguel Ángel Marcano, Juan Carlos Escotet, Luis Xavier
Luján, René Díaz, Antonio Burón, Marco Fernández, Nidal Waked (detenido
en Estados Unidos, Lista Clinton).
FPB BANK: El
banco de Odebrecht en Panamá. Eduardo Pinheiro, Roberto Antonio de
Araujo, José Luis Ferreira, Juan José Sánchez, Cecilio Augusto
Castillero Villalaz.
BANVIVIENDA:
Fernando Lewis N., José Raúl Arias G., Temístocles Rosas R., Mario Luis
Fábrega A., José Guillermo Lewis B., Teófilo Hanono M., José Alberto
Mann W, Fabio Riaño A, Adolfo Aguello L. María Mercedes Riaño indagada
por este caso y representante legal de la filial de Mossack Fonseca en
Brasil, indicó que este era el banco que tenía que utilizar para las
transacciones menores.
MULTIBANK:
Ivonne Betsh de Snaider, Darío Berbey, Jaime Mora Solís, Raquel Betsh,
Steve Nahem Betsh, José Miguel Alemán Healy, Salvador Ortega Herrera,
Mario Garuz, Rafael Reyes Esquivel, Angélica Cecilia de Henríquez,
Miguel León.
BANISTMO: Jaime
Alberto Velásquez Botero, José Humberto Acosta Martín, Gonzalo Toro
Bridge, María Cristina Arrastía Uribe, Michael Bettsack, Mauricio
Rosillo, Jaime Eduardo Alemán Healy, Felipe Chapman.
CAPITAL BANK: Moisés
Cohen Mugrabi, Saúl Faskha, Noel Riande, Claudio Valencia, Joaquín
Arango, Jack Sivera, Salomón Betsh, Alberto Betsh, Leo Cohen, Peter
Miller, Tomás Salteiro.
BANCO PICHINCHA: Darío Fidel Egas Grijalva, Antonio Acosta Espinosa, Wilson Granja Ávalos y Simón Acosta Espinosa.
GLOBAL BANK: Domingo
Díaz A., E. Vallarino S., Benedicto Wong, Bolívar Vallarino, Larry
Eduardo Maduro, Alberto Eskenazi, Ishak Bhiku, Alberto R. Dayan, Eddy
René Pinilla, Alberto Alemán Zubieta, Otto O. Wolfschoon Jr.
Por
otra parte, llama la atención la vinculación de Michelle Lasso, hija de
Jaime Lasso del Castillo, ex Cónsul en Corea del Sur y amigo personal de
Juan Carlos Varela. En 2012 Odebrecht giró 400 mil dólares a Poseidon
Enterprises LLC, (cuya firmante es Michelle Lasso), a través del Banco
de Odebrecht en Antigua, Meini Bank.
Se ha denunciado que los
Lasso giraron dinero para la compra del yate Centuria de los Varela y
que Odebrecht dio fondos para las campañas de Varela en 2009 y 2014.
Otro
caso sorprendente es la implicación de Raúl Saint Malo, hermano de la
Vicepresidenta y Canciller, Isabel Saint Malo, en la compra del
helicóptero de los hermanos Martinelli con coimas de Odebrecht. La
relación con su hermana le ha permitido no recibir ninguna medida
cautelar y pasar desapercibido ante los medios de comunicación.
Algunos proyectos abarcados en la investigación:
• Cinta Costera (I, II y III)
• Saneamiento de La Bahía,
• Irrigación Madden Colón,
• Metro de Panamá,
• Proyecto Curundú,
• Sistema de Riego Remigio Rojas
• Patrimonio Histórico de Panamá.
• Aeropuerto Tocumen
• Aceras de la Alcaldía
Algunas personas naturales involucradas en esta investigación:
• Olivio Rodríguez Núñez (brasileño)
• Juan Antonio Niño (Banquero, ex presidente de APEDE)
• Margarita Lucía Retegui de Niño (cuñada de Popi Varela)
•
María Mercedes Rabat de De Janón (esposa de Gabriel De Janón, implicado
en red de corrupción en Migración, escándalos de FIS, compra de
políticos)
• Eduardo Bonilla (Implicado en caso de David Murcia)
• José Domingo Arias candidato CD
• Familia Martinelli (Ex presidente, esposa, hijos y hermano)
• Mercedes Riaño
• Federico “Pepe” Suárez
• Evelyn Vargas
• Guillermo Sáez Llorens
• Ana Isabel Suárez
• Nitzela Bonilla
• Ramón Fonseca Mora
• Jurgen Mossack
•
Raúl Saint Malo (Hermano de la vicepresidenta y canciller, Isabel Saint
Malo, implicado en el pago de un helicóptero para los Martinelli)
•
Carlos Ho González (exdirector de Proyectos Especiales del Ministerio
de Obras Públicas, MOP, en los tres últimos gobiernos)
• Benjamín Colamarco
Gobiernos:
• Martín Torrijos (PRD) 2004-2009
• Ricardo Martinelli/Juan Carlos Varela (CD-Panameñista) 2009-2014
• Juan Carlos Varela (Panameñista) 2014-2017
Y vaya que hay que investigar. El portal peruano CONVOCA reseña en cuanto a los sobrecostos de Odebrecht:
De
las diez obras con mayor incremento presupuestal, el 70 por ciento
pertenecen a Perú y Panamá. En el caso de este último país los costos
adicionales en doce obras superan los mil 700 millones de dólares.
En
diez años y durante tres gobiernos, Odebrecht obtuvo contratos en
Panamá por unos 9,226 millones de dólares en obras públicas. Tres
adjudicaciones por más de 500 millones de dólares con el expresidente
Martín Torrijos, 14 proyectos por más de 5 mil millones de dólares con
Ricardo Martinelli y tres más con Juan Carlos Varela, otorgadas luego de
que se desatara el escándalo Lava Jato, por más de 2 mil millones de
dólares. Los tres integran el ranking de los 10 presidentes de América
Latina que adjudicaron el mayor número de obras a Odebrecht.
La
obra más cuestionada fue la Cinta Costera, también llamada la “Cinta
coimera”, que generó polémicas por los sobreprecios, la sospecha de
coimas y el mecanismo implementado. La obra cambió el rostro de la
ciudad, no solucionó el problema y es el mejor ejemplo de la
institucionalidad destruida.
La primera fase de la construcción
se inició en 2007 y costó 189 millones de dólares. Esa licitación fue
diseñada para empresas con facturación mínima de 100 millones de dólares
anuales, lo que dejaba fuera de competencia a empresas locales.
En
2009, por una adenda al contrato original, se ordenó la extensión,
llamada Cinta Costera II, por 52 millones de dólares. Salió tan cara por
kilómetro cuadrado como las obras de ingenierías más avanzadas de
Europa: el Estado pasó de pagar 3.2 millones de dólares por hectárea
rellenada, a 5.2 millones de dólares. La obra sumó 271 millones de
dólares.
Después vino la Cinta Costera III. Dos años después, en
2011, el presidente panameño Ricardo Martinelli licitó un túnel bajo
nivel por 776 millones 918 mil 389 dólares. Pero, sin adecuar modalidad y
por el mismo dinero, terminó haciendo un viaducto que en los hechos
cuesta mucho menos, pero se pagó igual. El Estado terminó pagando 782.1
millones de dólares y esta etapa del proyecto adoptó un nuevo nombre: la
“Cinta Megacoimera”.
Todas las demás obras construidas en Panamá
por Odebrecht terminaron costando más del monto fijado en la
licitación. La autopista Don Alberto Motta lidera la lista de proyectos
con más incremento presupuestal: 626 millones de dólares en costos
extras.
Pregúntese quiénes eran los procuradores y contralores de la época.
Conclusiones:
Al
analizar este listado y el comportamiento de la Corte Suprema de
Justicia, uno puede concebir que las diferencias que los distintos
grupos muestran entre sí, son simples pantomimas. Pareciera que todo
fuera actuado. Porque al final todos serán salvados con los fallos
corruptos de los magistrados y las “fallas” técnicas de las fiscalías.
Por ello les interesa tener magistrado en la corte, para que les defiendan sus intereses y sus grandes negocios.
¿Por qué no se han allanado los otros bufetes y bancos implicados? ¿Por qué sus directivos no han sido indagados?
Aquí
están los 100 dueños de Panamá, aquí están los 115 ultramillonarios,
éste es el establishment, esta es la Mafiocracia que ha saqueado al país
desde 1903 hasta nuestros días. Todos son parte del “Árbol Genealógico
de la Corrupción en Panamá”.
El pueblo debe movilizarse, reunirse, debatir y luchar por una Asamblea Constituyente Originaria que barra con esta podredumbre.
FRENADESO