Las enfermeras exigieron al Gobierno Nacional el cumplimiento a sus 
peticiones, en medio de un diálogo que se desarrolla entre las 
trabajadoras y las autoridades gubernamentales, que continua sin 
prosperar por la negativa de la administración pública a aumentar sus 
salarios. 
El diálogo entre las enfermeras del 
Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social de Panamá continúa sin 
avances, lo que motivó a nuevas protestas en la ciudad capital, a las 
que se sumaron trabajadoras de la provincia de Colón (costa caribeña de 
Panamá).
Elidya Espinoza, dirigente de la 
Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP), confirmó este martes
 que no se ha logrado encontrar una solución al conflicto entre las 
autoridades de la salud y las dos instituciones, por lo que decidieron 
salir nuevamente a las calles para protestar.
Las enfermeras de la ciudad de Panamá y 
Colón, tienen cinco días consecutivos marchando solicitando a las 
autoridades mejoras salariales y una equiparación con otros 
profesionales y técnicos del sector.
Según Espinoza, unicamente se 
presentaron puntos como el aumento del salario a las compañeras que 
laboran en áreas de difícil acceso. “No hemos llegado al punto de la 
escala salarial. Seguiremos en la calle, protestando hasta el próximo 
martes cuando nuevamente tenemos reunión con los representantes de la 
Caja del Seguro Social”, añadió.
Agregó que después de esa reunión con 
los funcionarios del Gobierno, la ANEP convocará a una asamblea donde 
decidirán qué acciones tomarán a partir de ese momento.
Las enfermeras salieron a reclamar 
acompañadas de tambores y cantos quienes exigieron al Gobierno Nacional 
el cumplimiento a sus peticiones, en medio de un diálogo que se 
desarrolla entre las trabajadoras y las autoridades gubernamentales, que
 continua sin prosperar por la negativa de la administración pública a 
aumentar sus salarios.
Espinoza puntualizó que “concretamente 
exigimos el cumplimiento de las peticiones salariales y que se atienda a
 las enfermeras que laboran en áreas de difícil acceso, el incremento 
debe realizarse por área y nivel de riesgo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario