27/6/12

Panamá: El Gobierno es corrupto, también la "Oposición"

Se desarrolla Encuentro de Dirigentes Gremiales y Populares
En estos momentos se desarrolla en el Hotel Soloy el Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares con la participación de más de 200 representantes de las distintas organizaciones.
En el primer punto se hizo un balance de la exitosa marcha del Pueblo realizada el pasado jueves 21 de junio, que no sólo fue masiva a pesar de la poca cobertura de los medios de comunicación, sino que también marcó una diferencia frente a la marcha convocada por los partidos tradicionales un día antes.  Se denunció la maniobra de los partidos tradicionales de confundir a la piblación con un denominado frente por la democracia.  El pueblo sólo reconoce 2 frentes: FRENADESO y el Frente Amplio por la Democracia (FAD).
Celio Guerra Presidente del Congreso General Tradicional del Pueblo Ngäbe Buglé, Pablo De León de SINTCAWISA, Gerardo González ANFACSS, Gloria Castillo del Colectivo de Mujeres "Diana Morán", Yanet Barrera del FER-29, Rodrigo Soto de ANADETRAM; Fernando Cebamanos del FAD y Jaime Andrade del Instituto Nacional han hecho uso de la palabra.
Se encuentran en la mesa principal: Denia Powell de SINTCAWISA, Andrés Rodríguez de ASOPROF, Mario Almanza de SINTE, Hilario Martínez (UCP-UIC), Gabriel Pascual (COFADESAVI), Lissete del Cid del Colectivo de Mujeres y FER-29, Vicente Vásquez del SIELAS y Daniel Pallares del Sindicato de Trabajadores del Canal Panamá-Caribe. 
En estos momentos se discuten los aspectos más relevantes de la coyuntura nacional para luego decidir las acciones a seguir. 
Se ha advertido que aún se mantiene vigente la Sala V, así como el llamado Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).  Se destaca el tema de la educación, la Caja de Seguro Social (CSS) y se exige la reapertura del Instituto Nacional.
Acciones aprobadas para enfrentar la situación nacional:
Piqueteo y volanteos al medio día  todos los días en las principales arterias del país
Vigilia mañana miércoles 27 de junio, Iglesia Don Bosco, 5:00 p.m.
Martes 3 de julio en la Procuraduría Piqueteo de COFADESAVI, 4:00 p.m.
Foro 4 de julio, 3 años de Gobierno de Martinelli, Universidad de Panamá, 5:00 p.m.
Conmemoración de la Masacre de Bocas del Toro 8 y 10 julio y contra los expedientes amañados que pesan sobre dirigentes y arrestos en el Hotel Soloy.  Actos y movilizaciones en Panamá y Bocas del Toro.
Apoyo a marcha de educadores del 12 de julio
Congreso CONUSI 12-14 de julio
Próximo Encuentro de Dirigentes 11 de julio (Viene otra Gran Marcha)
Estas acciones se enmarcan en el rechazo de la Sala V, por la derogatoria del llamado Fondo de Ahorros de Panamá, contra la venta de las acciones del Estado en Cable and Wireless y las empresas eléctricas y el remate de los terrenos de la Zona Libre de Colón, contra la Partidocracia y los diálogos de "Yo con Yo", contra el aumento de la tarifa eléctrica y el costo de la vida, en solidaridad con los educadores, trabajadores del Canal, de la Caja de Seguro Social, institutores y otros sectores en lucha.

26/6/12

Panamá: ¿Paladines de la Democracia?

Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares. Martes 26 de junio. 5:00 p.m. Hotel Soloy. No faltes. Inscríbete en el FAD. 
 
Venía de entregar sus credenciales al loco como nuevo Embajador de Estados Unidos en Panamá.  El acto protocolar le permitió comprobar que el loco estaba peor de lo que pensaba.  Abordó su auto y llegó a la Embajada en Clayton.  Las instalaciones lo impresionaron.  El conoció el viejo edificio en la Avenida Balboa, pero esto es en verdad un gran complejo militar.  Vio pasar unos animalitos.  Preguntó qué eran.  Un empleado le respondió: “Son ‘gatos solos’, Sr. Embajador”.  Pensó, por qué si son ‘gatos solos’, van acompañados.  Yo, hace algún tiempo, me hice la misma pregunta.  Investigué, pero como se trata de otro tema no lo compartiré aquí.  En todo caso me pueden escribir al correo: elkbriao@gmail.com

Jonatahn Farral comenzó a preparar su agenda.  Recordaba como dos senadores que le frenaron su nombramiento como Embajador en Nicaragua le habían advertido sobre lo que encontraría en Panamá.

“Robert Menéndez, senador de Nueva Jersey, y conocido por promover un proyecto para que en caso de darse la reincorporación de Cuba a la OEA, EU suspendería la aportación de sus fondos –más del 60% del presupuesto de la organización–, fue uno de ellos. Este político demócrata de pura cepa, y con raíces cubanas, le habló de las preocupaciones de la sociedad civil panameña por la creación de la Sala V en la Corte, y los posibles efectos sobre una potencial reelección presidencial”.

“Marco Rubio, republicano y senador junior de Florida, le mostró su preocupación por el afán del presidente, Ricardo Martinelli, de no soltar el poder, según un artículo del periodista Andrés Oppenheimer publicado en The Miami Herald en enero pasado, titulado: “Las dos caras de Panamá”, en el que alababa el crecimiento económico del país mientras que por otro lado habló de autocracia sin división de poderes, corrupción, fuga de capitales y decadencia económica.

Ese día, Rubio le pidió a Farrar que no dude en levantar su voz ante este tipo de excesos. “El Senado no se quedará contemplando cómo otro Presidente en la región viola las instituciones democráticas”, le dijo. (La Prensa, 14 de febrero de 2012).

“A las personas no les gusta dejar el poder. Algunas veces los presidentes no están listos para irse, pero tienen que hacerlo’, dijo Rubio al cierre de la audiencia”.  (La Estrella de Panamá, 14 de febrero de 2012).

Farral se mostraba preocupado.  Sentía cariño por Martinelli.  Como mandatario es un incondicional de las barras y las estrellas.  Junto a Israel convirtió a Panamá en uno de los muy pocos países que votan con Estados Unidos en la ONU y otros foros internacionales.  Apoyó el golpe de Estado en Honduras y la invasión a Libia.  Seguía al pie de la letra los dictados en materia económica.  Pero él y los suyos se comportaban como cleptómanos y buscaban prolongarse en el poder.

Otro tema le preocupaba: FRENADESO y FAD.  Distintos sectores políticos, de diversos signos, le habían advertido a la Embajada de los avances de esta fuerza popular.  Así lo revelaron los wikileaks.  Esto inquieta mucho a Washington.

Sabía que tenía que actuar rápido y programó de inmediato visitas a las oficinas de los supuestos partidos de oposición: Panameñista, PRD y Partido Popular.   Se reunió con cada uno de los jefes de esos partidos.  A ellos, por separado,  los miró a los ojos y con voz firme y de mando les pronunció estas palabras:

“Mi no comprender porque ustedes no unir.  Ese man loco, nadie controlar y mi país preocupa partido nuevo en Panamá, ese FAD.  Ellos poder jodernos, porque gente estar cabreada.   Mi no saber porqué ustedes pelear si son lo mismo.  Unirse, que viene FAD.  Ustedes crear grupo nuevo y ponerse nombre parecido para enredar a gente.  Sumar tontos útiles.  Dejar diferencias, no ser “comemierdas” (Farral trabajó varios años en Cuba).  Si no unirse, loco salirse con las suyas y peor que eso fortalecer FAD. What happens con ustedes.  Ojo, entonces sí todos cantar “El Manisero”.

Todos asintieron con la cabeza y se comprometieron a poner en práctica de inmediato las indicaciones.  El pasado viernes 15 de junio, sólo dos semanas después de las reuniones con los partidos, en el local del Partido Panameñista, se anunció la creación del nuevo frente por la democracia, con la presencia de los jefes del Panameñismo, del PRD y del Partido Popular.  Unidad histórica proclamaron los medios en una amplia cobertura sobre el acontecimiento, prueba de estar también en la jugada.

Allí estaban sentados Mitchell Doens, junto a Juan Carlos Varela y Milton Henríquez. Y yo que pensaba que lo había visto todo.  Con razón mis padres me decían: “hijo, la política es cochina”.
Pero lo peor no sólo fue eso, sino observar como autoproclamados izquierdistas, algunos representantes de la llamada sociedad civil, los candidatos sempiternos, corrían sin sonrojarse a ser parte de este frente.  Me pregunto luego de esto, si quedará alguna duda de lo que decían los wikileaks.  Hoy estoy convencido que ellos son primero antifrenadeso, su enemigo fundamental, pues no puede explicarse semejante alianza en los precisos momentos en que una fuerza nueva, surgida de las entrañas del pueblo, avanza en su proceso de inscripción convirtiéndose en una real amenaza a la Partidocracia imperante.

Excluyo de esto a los sectores que, por una razón u otra, acudieron a ese llamado, pero que han optado por seguir caminando junto con los sectores populares en lucha, como lo demostró la masiva marcha convocada por FRENADESO, verdadera muestra de dignidad y lucha.  Vale decir que, además, fueron las fuerzas de FRENADESO y del FAD las que protagonizaron previamente los actos de protestas más grandes en los predios de la Asamblea.

Me duele sinceramente por ciertas figuras que han caído en el juego confundidas por el actuar de sus dirigentes.  Están a tiempo de corregir.

De otros no me sorprende en absoluto.  Son esos dizque independientes que están en búsqueda de candidaturas para el 2014 y son capaces de aliarse hasta con el diablo.  Preparan así el terreno para retornar a las formaciones políticas a las que antes pertenecieron y a llegar a compromisos, principalmente con el PRD y el Partido Popular.  Ya lo verán.

¿Y qué creen?  Que los que privatizaron el IRHE, el INTEL, Cítricos de Chiriquí, Cemento Bayano, Air Panamá, el Ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal, la Corporación Azucarera La Victoria, la Corporación Bananera, los Casinos, los Corredores Norte y Sur, entre otros, se convertirán ahora en los defensores de los poco que nos queda del Patrimonio Nacional.

No olvidemos que el propio ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, acaba de confesar que en cuanto a la venta de las acciones del Estado en Cable and Wireless y los terrenos de la Zona Libre de Colón, existía pleno consenso entre los distintos partidos, tanto de Gobierno como de “Oposición”.  Por eso, todos en la Asamblea aprobaron el presupuesto actual que tiene un hueco de cientos de millones de dólares que pretenden que sea el pueblo el que lo llene con nuevos impuestos y recortes sociales.

¿O que los mismos que dieron hasta gratuitamente concesiones hidroeléctricas y mineras, serán de ahora en adelante los salvaguarda de la naturaleza y de nuestros pueblos originarios?

¿O los que en sus gobiernos le dieron garrote al pueblo, asesinaron a obreros, persiguieron a los educadores y al movimiento popular, violaron derechos humanos y la libertad sindical, nos brindarán ahora democracia, justicia y acabarán con la impunidad?

Los que hasta ayer en la Asamblea con sus votos panameñistas aliados de Martinelli, aprobaron la Ley Chorizo, la Ley Carcelazo, avalaron reformas para legalizar el transfuguismo, aprobaron el 7%, y otras medidas antipopulares, junto al PRD y el Partido Popular, pretenden engañar nuevamente al pueblo con este falso frente por la democracia.

Sólo la lucha y unidad del pueblo en las calles acabará con el autoritarismo y barrerá la corrupción.  Sólo un pueblo organizado y consciente, será capaz de acumular la fuerza social suficiente para crear las condiciones para la autoconvocatoria suya de una Asamblea Constituyente Originaria, con plenos poderes, que permita construir un nuevo país, la patria de todas y todos.

Estamos ante la presencia de un vulgar espectáculo que causa repulsa e indignación en los panameños decentes que ya reconoce a todos estos partidos como la misma cosa.

Por eso el pueblo debe estar vigilante en el bendito diálogo que pretende montar la Partidocracia.  A cambio de enterrar la Sala V, bien pudieran llegar a acuerdos frente a la privatización de las acciones del Estado en las empresas eléctricas y de comunicaciones y la venta de los terrenos de la Zona Libre de Colón, tal como en el pasado se han puesto de acuerdo en temas como el no dejar pasar ciertas reformas electorales que permitan la aparición de partidos nuevos y mayor transparencia en la procedencia y manejo de los fondos de los partidos.

Mientras tanto, me siento orgulloso de ser parte de la historia contribuyendo con la inscripción del FAD.  Somos ya casi 20 mil.
Se que después de este artículo la ira de muchos caerá sobre mí.  Se que serán capaces de eliminarme de sus lista de facebook, twitter y de sus correos electrónicos.  Pero, no me importa.  Resistiré hasta el fin porque no estoy dispuesto, como ellos, a servir de alfombra para que estos políticos corruptos se encaramen otra vez en el Gobierno.  Enfermos de protagonismos y ansias de figuración ya vimos hasta donde son capaces de llegar.

El pueblo no se dejará confundir porque reconoce que sólo existe en Panamá dos frentes auténticos de lucha: el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) y el Frente Amplio por la Democracia (FAD).

Ya ahora sé quienes el próximo 4 de julio irán a comer “pork and beans” a la residencia del Embajador.  A mí que no se atrevan a invitarme, porque los voy a mandar ustedes saben a dónde.
Por ahora le comparto a ese tremendo e incansable equipo de los muchachos de FRENADESO Noticias unas fotitos y un video que me hicieron llegar.  Espero sus comentarios.

El K’briao.

24/6/12

Panamá: Martinelli: Panamá no será tu “Bebedero”

Martes 26 de junio, a las 5:00 p.m. en el Hotel Soloy, Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares. Inscríbete en el FAD. 
 
 
La denuncia presentada por Ricardo Martinelli ante la Corte Suprema de Justicia reclamando la destitución de los magistrados principales y suplentes del Tribunal Electoral resulta un hecho insólito para un Presidente de la República y no admite las explicaciones irresponsables y baladíes que fueron dadas por el mandatario en el sentido de que fue “un error el haber seguido consejos de su abogado...”.

En verdad el hecho confirma lo que todo el mundo ya sabe, que desde mucho antes de asumir la Presidencia de la República, Martinelli se propuso desarrollar una estrategia para apoderarse de todos los órganos e instituciones del Estado mediante una política de coacción, sobornos, chantajes y otras prácticas gansteriles.  

Todo eso lo ha logrado.  Martinelli no se conforma hoy con controlar la Fiscalía Electoral sino que ahora va por el Tribunal Electoral para en el 2014 garantizarse elecciones fraudulentas y espurias que le permitan prolongarse en el poder, convertirnos a todos los panameños en sus súbditos y continuar con los grandes negociados que realiza desde el Gobierno junto a familiares y allegados.  En esa estrategia, una de las piezas claves era la Sala V derrotada con las denuncias y la lucha del pueblo en las calles.

Ya todos los panameños podemos apreciar lo que nos espera en el 2014.  Martinelli pretende utilizar los recursos del Estado para reproducir en grande lo acontecido en El Bebedero de Tonosí, donde de forma vulgar y descarada, con fondos del PAN, se compraron las elecciones.

Ya vemos cómo ministros precandidatos utilizan los fondos del Estado para promoverse en los medios de comunicación, cómo se ha patrocinado el transfuguismo y cómo se continúa con la práctica de inscribir partidos ofreciendo dinero, materiales de construcción, bicicletas, computadoras, becas y bolsas de comida con el logo del Gobierno Nacional.

Y lo más grave, los peligros que se ciernen en cuanto a la entronización de la violencia en el proceso electoral por parte de grupos mafiosos que sirven a partidos de gobierno y de la mal llamada oposición, como se reflejó en los recientes choques entre diputados en la Asamblea y en los hechos de sangre ocurridos en una reunión del PRD en San Miguelito.

El Frente Amplio por la Democracia (FAD) llama al pueblo panameño a mantenernos vigilantes y no bajar la guardia en la lucha por una real democracia y justicia social.

Igualmente, a no dejarnos sorprender frente a los intentos del Gobierno de seguir adelante con la venta de las acciones del Estado en las empresas de telefonía y electricidad, así como los terrenos de la Zona Libre de Colón.

No olvidemos tampoco el “regalo” que le tiene Martinelli al pueblo el próximo 1º de julio, a tres años de asumir la Presidencia: El aumento de la tarifa eléctrica lo cual sin duda seguirá disparando el ya alto costo de la vida en detrimento de los sectores más pobres y necesitados.

Por último, el Frente Amplio por la Democracia (FAD) aclara que es el único frente con esa denominación reconocido por el Tribunal Electoral como partido político en formación que ya suma más de 17 mil adherentes.  Nada nos vincula al reciente frente con un nombre similar creado por los partidos tradicionales y otros sectores.  Nuestra unidad de acción es con las organizaciones populares, gremios y movimientos sociales. 

Con ellos estaremos este martes 26 de junio, a las 5:00 p.m. en el Hotel Soloy, en el Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares.

Dado en la ciudad de Panamá, a los 24 días del mes de junio de 2012.

FAD
FRENTE AMPLIO POR LA DEMOCRACIA

Panamá: CD, Panameñistas y PRD tenían consenso en acciones privatizadoras

Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares, martes 26 de junio, 5:00 p.m. Hotel Soloy. 
 
El ex Ministro de Finanzas, Alberto Vallarino, en entrevista realizada por el periodista Alcaro Alvarado, confesó que como Ministro aprobó la venta de acciones de Cable and Wireless y los terrenos de la Zona Libre de Colón.

Dice que no planteó lo mismo respecto a las acciones de las empresas eléctricas, pero sí admitió haber realizado un inventario de los bienes del Estado, mismo que está siendo utilizado por Martinelli para rematar al país.

En su entrevista, Vallarino confirmó que estas medidas no sólo son creación del Gobierno de Martinelli, sino también ex ministros del PRD y Panameñistas, entre ellos Guillermo Chapman (PRD), Héctor Alexander (PRD), Domingo Latorraca (Panameñista) y Luis Eduardo Quirós (Panameñista), como parte de la Junta Asesora sobre la creación del llamado Fondo Soberano, que luego fue aprobado como Fondo de Ahorro de Panamá (FAP).

Vallarino, Panameñista y artífice del 7 % expresó claros consensos entre el Gobierno de Cambio Democrático y los llamados Partidos de oposición PRD y Panameñista, en materia económica.

Vallarino, también dejó en claro, que a pesar de los cambios de Gobierno, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), está en manos de los organismos financieros internacionales, controlado por funcionarios que se mantienen en sus cargos , independientemente del partido al que pertenecen y al gobierno que suba.  Por ello mostró su sorpresa por la reciente renuncia del Sub director de Presupuesto, Roberto Lugo del PRD.

Vallarino, molesto por declaraciones del PRD, reveló el doble discurso de estos y otros políticos de "oposición" quienes en el Gobierno de Martín Torrijos y Samuel Lewis Navarro, hicieron lo mismo que intenta hacer Martinelli con la centa de las acciones de Cable and Wireless y de las empresas de electricidad, ya que en el caso de la ventas de las bandas C y D de telefonía celular, Internet y las concesiones de los Duty Free, los dineros obtenidos ingresaron inmediatamente al presupuesto nacional y no al Fondo Fiduciario en abierta violación de la Ley.

Vallarino dijo que tuvo participación en la elaboración del actual presupuesto nacional, defendió algunas medidas del Gobierno de Ricardo Martinelli, cuya esposa, Marta Linares de Martinelli es su pariente, y señaló que lo que faltó es mayor divulgación sobre estas medidas al pueblo.

Vallarino fue el último ministro Panameñista en abandonar el Gobierno de Martinelli  Sus declaraciones son una prueba de los falsos Mesías que se han unido en el llamado Frente por la Democracia, alianza de los políticos corruptos de los partidos tradicionales de oposición.  Una demostración más de que todos son la misma cosa, por eso no volverán a engañar al pueblo.

Como una prueba de lo señalado por Vallarino, reproducimos el siguiente cable de EFE, del 17 de diciembre de 2011.  También el video de la entrevista.

Panamá (EFE) 17 de diciembre de 2012. La creación del Fondo Soberano de Panamá, con los excedentes que genera el canal interoceánico, será en 2012 "la principal tarea" del ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, según dijo el mismo funcionario.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó un informe a miembros de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera en Panamá (Acopep) sobre el comportamiento de la economía del país, que registrará un crecimiento del 10 % en 2011.

De Lima aseguró que "la principal prioridad" de su despacho será definir las características, el alcance y el porcentaje de los excedentes del Canal de Panamá que alimentarán esta reserva, con apoyo de una junta asesora y asistencia del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Valoró que ese Fondo Soberano "pondrá en otra categoría a Panamá" en el contexto internacional y uno de sus usos será atender "emergencias como las causadas el año pasado por los desastres naturales o cuando se tengan que adoptar políticas contracíclicas para contrarrestar los efectos de alguna crisis".

El ministro detalló que en la junta asesora participan el administrador del Canal, Alberto Alemán, y exministros de Economía como Alberto Vallarino, Domingo Latorraca, Guillermo Chapman y se espera que se incorpore Ricaurte Vásquez, actual gerente para Latinoamérica de una multinacional.
Detalló que luego de definido un borrador del proyecto de Fondo Soberano lo someterá a discusión con la sociedad civil organizada, con los partidos políticos, los gremios y sindicatos del país, antes de presentarlo a la Asamblea Nacional.

Uno de los asuntos por definir es el porcentaje que se destinará al fondo, del total de excedentes que el Canal interoceánico transfiere al Erario anualmente por el uso de la vía acuática.
Este año la ruta aportó más de 1.000 millones de dólares al Estado, producto de la comisión por el pago de peajes, venta de servicios y excedentes que se generan.

De acuerdo con el plan de ampliación del Canal de Panamá, que debe concluir en 2014 cuando cumple un siglo de operación, los aportes al Estado deben crecer anualmente hasta alcanzar los 4.000 millones de dólares en 2025.

Según De Lima, en 2012 se debe aprobar la creación del Fondo Soberano y entre 2015 y 2016 comenzaría su capitalización.

La actual administración panameña concluye en 2014.

23/6/12

Panamá: Esto es dignidad y lucha, la Marcha del Pueblo

Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares. Martes 26 de junio, 5:00 p.m. Hotel Soloy. Imágenes protesta de Bocas del Toro.
Reportaje de la Marcha del Pueblo.
Cables internacionales:
Otra masiva manifestación en Panamá contra el Gobierno  

Panamá, 21 jun (PL) Otra multitudinaria manifestación contra el Gobierno del presidente panameño, Ricardo Martinelli, se realizó hoy en esta capital para rechazar actitudes autocráticas y proyectos de leyes impopulares, según sus voceros.

  Aunque el Ejecutivo retiró esos proyectos de la Asamblea Nacional y ordenó terminar las sesiones extraordinarias, los sindicatos, estudiantes y agrupaciones docentes, integrantes del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), realizaron la marcha.

Es la tercera gran movilización en tres días consecutivos que se realiza en Ciudad de Panamá con el mismo objetivo de rechazar la pretensión de vender las acciones del Estado en empresas mixtas e imponer al país la Sala V de garantías Constitucionales.

Martinelli se reunió hoy con el arzobispo José Domingo Ulloa, con quien se comprometió a enviar a la Asamblea un decreto para derogar la Sala V y remitir a la Concertación Nacional el caso de la venta de acciones para que ellos decidan.

Aunque esta última falló en contra de dichas ventas, voceros de los marchistas dijeron que las organizaciones participantes en la manifestación de este jueves -al igual que las de días anteriores- se mantendrán en alerta y vigilantes de las acciones del gobierno.

Los grupos con banderas de sus agrupaciones, coreando consignas antigubernamentales y portando pancartas pidieron al Ejecutivo que frene sus malas actuaciones.

La marcha fue independiente de las organizadas por el Frente Democrático, creado a fines de la semana pasada por tres partidos de la oposición al que se han adherido gremios y organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y profesionales.

Trabajadores manifiestan en Panamá contra proyectos de presidente Martinelli
AFP
Varios miles de trabajadores salieron este jueves a las calles de Panamá en una nueva manifestación de repudio a iniciativas del gobierno tendientes a vender las acciones del Estado en empresas mixtas y a la creación de una sala de garantías constitucionales.

La principal marcha tuvo lugar en la capital, aunque también hubo protestas en otras regiones, un día después de una manifestación organizada por los partidos políticos de oposición.
"Esta es una marcha contra el gobierno corrupto, su represión y su forma arbitraria de gobernar", dijo a la AFP Saúl Méndez, líder del poderoso sindicato de la construcción, Suntracs, uno de los convocantes de la protesta junto a otras organizaciones de izquierda.

La marcha, que transcurrió por las principales calles de la capital panameña, se produjo pese a que el presidente Ricardo Martinelli detuvo el proyecto de ley privatizador hasta llegar a un acuerdo nacional y prometió derogar la sala de garantías constitucionales dentro de la Corte Suprema.
Méndez criticó las iniciativas de Pérez pero a la vez tomó distancia de otras protestas encabezadas por partidos políticos de oposición.

"Todos ellos son parte del mismo paquete que impulsa reformas neoliberales que tienen al pueblo en estas condiciones", aseguró.

Martinelli retiró el martes del Congreso un polémico proyecto de venta de acciones estatales en empresas mixtas, que mantuvo al país en tensión por dos días y que provocó trifulcas entre diputados y disturbios callejeros.

El gobierno pretendía deshacerse del 49% de las acciones que tiene en la empresa telefónica Cable&Wireless y en 6 compañías de generación y distribución eléctrica para generar ingresos por unos USD 1.000 millones.

Por otra parte, Martinelli se vio forzado a derogar la sala de garantías constitucionales, para la cual ya había designado a 3 magistrados.

La oposición asegura que la verdadera intención de Martinelli era hacerse de dinero para encarar en 2014 una hipotética reelección, que aunque está prohibida por la Constitución podría haber sido avalada por esa sala de garantías, a la que los opositores acusaban de estar controlada por el mandatario.

Panamá: ¡Y si éste no es el Pueblo, el Pueblo dónde está!

Multitudinaria Marcha del Pueblo. Esto es Dignidad. 
 
Miles participaron de la Marcha convocada por FRENADESO y otras organizaciones populares para protestar contra el alza de la luz, el costo de la vida, las privatizaciones y el autoritarismos de Ricardo Martinelli.

Todos los oradores coincidieron en señalar que esta marcha marcó una clara diferencia respecto a la marcha de los partidos tradicionales del día de ayer. 

Además fue muy claro la composición social entre una marcha y otra.

Los llamados gurús de la política se rompen la cabeza pues no se explican cómo sectores sin recursos económicos millonarios, con solo el respaldo de un partido político en formación que se aproxima a las 20 mil firmas, el Frente Amplio por la Democracia (FAD), sin ningún despliegue propagandístico en los medios de comunicación, fue capaz en horas en organizar una marcha similar a la realizada por los partidos políticos tradicionales, con cuantiosos recursos, partidos que supuestamente superan el millón de miembros y con gran despliegue y cobertura de los medios de comunicación.

Además de FRENADESO, se dieron cita organizaciones como CONATO, Convergencia Sindical, ASOPROF, SINTE, Congreso General Tradicional del Pueblo Ngäbe Buglé, FIT, FITO, CNTP, SITIESPA, SINTCAWISA, CUT, FER-29, SIELAS, Trabajadores del Canal, ANFACSS, AECSS, ANADETRAM, COFADESAVI y diversas organizaciones comunitarias.

Este martes se realizará otro Encuentro Nacional de Dirigentes para definir las nuevas acciones.

Hubo acciones en David y Changuinola.

Más adelante tendremos un video completo.

19/6/12

Panamá: Gobierno mercader y represor

FRENADESO propone una marcha para este jueves 21 de junio, a las 4:00 p.m. que debe ser ratificada en el Encuentro Nacional de Dirigentes de hoy martes 19 de junio, a las 5:00 p.m. en el Hotel Soloy. 
 
Cuando arribó el gobierno de Ricardo Martinelli, Frenadeso avizoró que sería un gobierno de ‘entran millonarios y salen multimillonarios’, la realidad objetiva nos dio la razón. Indudablemente para las autoridades de gobierno, el salir multimillonarios requiere de millones de millones de dólares, he allí el aumento y creación de nuevos impuestos, el galopante crecimiento de la deuda pública, la venta de la patria, que dan pie al asalto a las arcas del Estado vía corrupción (licitaciones amañadas, sobrecostos).

En artículo anterior manifestamos que la imposición del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) constituía la puerta de entrada para tomar los fondos de la privatización, al descartar los ingresos millonarios generados por las empresas de capital mixto, permitiendo al gobierno usar los fondos de forma inmediata. El madrugonazo del Legislativo esta semana constituye su materialización, al aprobar el proyecto de ley 486, que modifica artículos del texto único de la Ley 6 de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad y se incluyó un cambio para vender las acciones del Estado a las empresas de distribución eléctrica.

Es sabido que Martinelli requiere fondos adicionales para hacerle frente al déficit fiscal, a los pagos adelantados a los contratistas de los megaproyectos, al endeudamiento, al adelanto de su campaña politiquera con miras al 2014 y a sus compromisos externos (Proyecto Mesoamericano, interconexión eléctrica), para ello requiere de la venta de los terrenos de la ZLC, la privatización del IDAAN y la venta del 49% de las acciones en Cable & Wireless y las acciones en las empresas generadoras y distribuidoras de energía.

Todos los trabajadores y el pueblo panameño en general debemos rechazar esa decisión del gobierno, porque eso trae como consecuencia el encarecimiento de los servicios y el despido de trabajadores, tal como ha sucedido con todos los servicios públicos privatizados hasta la fecha.

No cabe duda de que este es un gobierno mercader, donde la ganancia está por encima de la calidad de vida del pueblo panameño, y donde los intereses de una minoría, de la cual forman parte, prevalece por encima del bien común.

Este gobierno mercader es también represor, con lo cual pretende acallar las voces de quienes han denunciado la antidemocracia y la corrupción galopante que vive el país. Así, en el 2011 Panamá pasó a formar parte de la denigrante lista de países violadores de los derechos sindicales, por las constantes violaciones del gobierno panameño a la libertad sindical, hecho que motivó que durante el discurso de Martinelli como orador de fondo de la 101ava Conferencia Internacional del Trabajo en la sede de la OIT celebrada en Ginebra-Suiza, los representantes sindicales de los trabajadores de todo el mundo decidieran retirarse del recinto, como muestra de solidaridad a los obreros panameños y de repudio a la presencia de Martinelli.

La reacción del gobierno, enfatizar el proceso de destitución del profesor Andrés Rodríguez, secretario general de ASOPROF, por parte de la ministra de Educación, Lucy Molinar, la cual ha manifestado en reiteradas ocasiones ‘no tener tiempo para sentarse con la dirigencia de los gremios de educadores’.

Para nadie es un secreto que el profesor Rodríguez es un fuerte crítico a los abusos, negligencia, incapacidad y arbitrariedades de la ministra Molinar. No es la primera vez que Andrés Rodríguez es destituido, durante el pasado Gobierno del PRD también fue objeto de amenazas y el ministro saliente, Salvador Rodríguez, (quien aguarda en estos momentos juicio por corrupción), lo separó del cargo. Lucy Molinar también ha sido denunciada por corrupción, favorecer a un hermano con contratos en el Gobierno, acaparar tierras en Colón y violar la ley, al destituir a una funcionaria discapacitada en un colegio de Veraguas, tal como lo confirmó un fallo de la Corte Suprema de Justicia.

Con este accionar se reitera la conducta violatoria de los derechos humanos por parte de las autoridades de gobierno.

SECRETARIO GENERAL DE CONUSI-FRENADESO.

18/6/12

Panamá: Conozca lo que ocurrió después del desplante en la OIT

Concentración Asamblea de Diputados, 4:00 p.m., lunes 18 de junio. Encuentro de Dirigentes, martes 19 de junio, 5:00 p.m., Hotel Soloy. Inscríbete en el FAD.

Les cuento:

Ricardito estaba furioso.  La ira se reflejaba en su cara que parecía de concreto. Deambulaba con su comitiva de manzanillos por los grandes pasillos del Palacio de las Naciones, sede de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, en Ginebra, Suiza.  Nadie se le acercaba.  La actitud de los trabajadores la entendía, había sido despiadado con sus pares panameños, pero ¿y los empresarios y representantes de gobierno de todo el mundo?  No comprendía porqué casi nadie fue a escuchar su discurso donde hablaría de sus grandes éxitos: 100 a los 70, Angel Guardián, Jumbo Man, Chello Gálvez, transfuguismo, costo de carreteras, PAN y beca universal.  Le dijo a sus acompañantes: “Yo, empresario exitoso, pensaba darle mis consejos a Europa y al resto del universo de cómo salir de la crisis económica.  Estúpidos empresaurios, se los perdieron”.  Abandonó el Palacio prometiendo que, como Nerón, encendería a Roma.

Ordenó: “Salimos de inmediato para Panamá, que me preparen el jet”.  Billi Sáez lo miró y le preguntó: “¿Entonces, no que ibamos mañana a Polonia a ver el juego de Italia?” “Al carajo con el fútbol –le respondió- además con la mala leche que me acompaña no sea que se aparezcan también esos fiscales italianos”.

Salo asintió con la cabeza, al igual que Jimmy.  Fletcher, que le gusta mucho pasear, hizo una mueca. Almita, en voz baja, solo dijo: “me tocará hacer unas compras a lo rápido y aquí las vainas si están caras.  Veré unos Rolex y chocolates”.

“Jimmy, convoca para este jueves al Consejo de Gabinete.  Ya verán.  Ya le dí instrucciones al Ministerio Público para que cite a esos sindicalistas, si esos hijos de sus madres creían que los que me antecedieron eran unos HP, yo le demostraré que puedo ser mil veces más un Harry Potter peor”.
“Ya llamé a Tito para que les empuje la venta de las acciones de las empresas eléctricas.  Si tienen que quedarse hasta la madrugada que lo hagan, el país entero está entretenido con el juego con Cuba y le podemos meter otro gol.  Y el jueves aprobamos la venta de las acciones de Cable and Wireless.  A De Lima que anuncie que se acabó el subsidio de la tarifa eléctrica, a partir de julio que se jodan todos y que suban los precios que tengan que subir.  Total, con la plata que estamos reuniendo de los proyectos y del fondo de ahorros, en el 2014 podremos hacer de Panamá un gran Bebedero”.
“Que De Janón no se quede sin dinero.   Que Giacomo le dé todo lo que necesita el pela’o porque quiero más diputados y representantes”.

“Ya dije también que no daremos un solo paso atrás en el caso de los humedales, de Donoso y otras áreas.  Que los indios y campesinos ignorantes protesten lo que quieran. No me importa que en la Cumbre de Río me ocurra lo mismo que en Ginebra, una raya más para el tigre.  ¡Bussines are Bussines!”

“Y para que sigan cogio’s por la yaya, ahora sí le zampamos la Sala V.  Vamos a meterles a un Vallarino para que les duela y a dos abogadas de mi absoluta confianza como magistrados.  Ahora, sí voy por la reelección.  Búsquenme a los notarios esos”.

“Billi, ponte duro en la Caja.  Ya llamé a Lucy para que no ceda ante esos educadores revoltosos y que bote al necio de Andrés”.

“Jimmy, no te preocupes, ya ordené el sobreseimiento de la Fula Villamonte.  Tranquilo, no te pasará nada por lo de Juan Hombrón.  Que chillen todo lo que quieran y que hablen de impunidad si quieren”.

Todos se miraron con asombro.  En verdad, ninguno recordaba haberlo visto tomar las pastillitas.
Los hechos se sucedieron a la velocidad del rayo.  En menos de 48 horas todo estaba consumado.  Ahora el país comienza a encenderse.

Yo, por mi parte, voy mañana con mi camiseta roja al Palacio Legislativo, a las 4:00 p.m., con mis compañeros del FAD, FRENADESO y el SUNTRACS.  Por supuesto, tomaré mi debida distancia de esos políticos corruptos, responsables también de lo que estamos viviendo, y que pretenden crear un frente por la democracia, intentando robarle el nombre al FAD.

Ahora, me voy al aeropuerto con un grupo de amigos a recibir esta tarde a Gabriel Castillo y Francisco Paz de CONUSI, a recibirlos como héroes por su participación en la Conferencia de la OIT y celebrar con ellos el Día del Padre.  Espero que traigan algo bueno y más informaciones de lo ocurrido. Ya lo verán por FRENADESO Noticias.

Detengamos la mafia en el Gobierno y en la mal llamada oposición.
No compren en los 99.

¡Felicidades en el Día del Padre!

El K’briao.

17/6/12

Panamá: FAD llama a Marea Roja contra el robo y la corrupción este lunes

FAD llama a Concentración en Asamblea de Diputados, 4:00 p.m., lunes 18 de junio, ir vestido de rojo (Marea Roja). Encuentro de Dirigentes, martes 19 de junio, 5:00 p.m., Hotel Soloy.
El Dr. Fernando Cebamanos y la profesora Maribel Gordón, Presidente y Viceporesidenta del FAD, respectivamente, en conferencia de prensa, se pronunciaron sobre la grave crisis nacional y llamaron a una Marea Roja este lunes 18 de junio, a las 4:00 p.m. en la Asamblea Nacional de Diputados.  También dieron a conocer el siguiente comunicado:
Despacho de Prensa:
No cabe duda que el pueblo panameño sufre los embates de un gobierno mercader y prepotente, violador de los derechos humanos, que a casi 3 años de su gestión se da a la tarea de asaltar el patrimonio económico, cultural y ambiental de la nación, para lo cual recurrentemente trasgrede las leyes nacionales, impone leyes vía madrugonazos, reprime y asesina a quienes se oponen a su autoritarismo.
En este sentido, el FRENTE AMPLIO POR LA DEMOCRACIA (FAD), expresa a la comunidad nacional lo siguiente:
1.Rechazamos la política privatizadora, de venta de la patria,  que trae como consecuencia el encarecimiento de los servicios básicos y el despido de trabajadores, tal como ha sucedido con todos los servicios públicos privatizados hasta la fecha.  
a. Imposición del llamado Fondo de Ahorro de Panamá el cual está dirigido a aumentar el nivel del déficit fiscal y liberar los ingresos provenientes  de la venta de las acciones de las empresas mixtas. Igualmente crea un colchón de respaldo al gran capital (fondo de rescate) en caso de recesión económica mientras se desatienden las demandas sociales del pueblo panameño.  
b. Madrugonazo de los diputados para imponer la aprobación del proyecto de ley 486, que modifica artículos del texto único de la Ley 6 de 1997, que dicta el marco regulatorio e institucional para la prestación del servicio público de electricidad y se incluyó un cambio para vender las acciones del Estado a las empresas de distribución eléctrica (ENSA, EDEMET, EDECHI, ENEL Fortuna, AES).
c.Los proyectos que discute el Ejecutivo en torno a la venta de las acciones de Cable & Wireless y la venta de los terrenos de la ZLC, así como del IDAAN, en la medida que ahora se permite el uso inmediato de estos dineros, Estos fondos adicionales, Martinelli los requiere para hacerle frente al déficit fiscal, a los pagos adelantados a los contratistas de los megaproyectos, al endeudamiento, al adelanto de su campaña politiquera con miras al 2014 y a sus compromisos externos. Con ello, no cabe duda se asaltan las arcas del Estado y se incrementa el nivel de endeudamiento del país.
d. Igualmente denunciamos que, con la venta de la patria, Martinelli pretende favorecer a los grupos económicos vinculados al gobierno y los grandes intereses de las empresas transnacionales, a quienes se les pretende vender a bajo precios estas acciones.
2. Rechazamos el incremento de las tarifas del servicio de energía eléctrica, que condena al pueblo trabajador a una mayor reducción de su salario real, deteriorando aún más su ya paupérrima condición de vida. El nulo interés del gobierno en levantar una política energética que atienda los intereses nacionales y sociales, los lleva a eliminar el subsidio energético a sabiendas que esto deja en la indefensión al pueblo que no soporta un aumento más de precios.
3. Exigimos el inmediato control de precios de los bienes y servicios básicos y la intervención del Estado en la cadena oligopólica de distribución a fin de acabar con los privilegios que reciben los mercaderes (Super 99, entre otros). Aunado a ello exigimos disminución del costo de la canasta básica y aumento general de salarios.
4. En materia de salud exigimos que cese la política privatizadora, de los negociados a partir de la construcción de hospitales que a la postre terminan sin el menor recurso humano, de insumos, financieros para prestar el servicio con calidad y calidez. Demandamos que los recursos de la CSS sean utilizados a favor de los asegurados en materia de abastecimiento de medicamentos, instrumental quirúrgico, control sanitario de las instalaciones. Igualmente exigimos que se respeten los acuerdos con las organizaciones gremiales y cese la persecución y destitución de funcionarios y dirigencia gremial.
5.  Condenamos el fallo de la Corte Suprema de Justicia,  quién en franca posición a favor de una minoría suspende de forma temporal la resolución que creó el área protegida humedal bahía de Panamá como refugio de vida silvestre (Resolución AG-0072-2009), favoreciendo con ello a los grupos de poder económico, permitiendo la ejecución inmediata de proyectos de construcción en las zonas que afectan los manglares de Juan Díaz y Tocumen (áreas vulnerables a inundaciones), y en la zona de Donoso-Colón. Estas decisiones, que violentan el derecho a un ambiente sano, vienen siendo acciones recurrente de las autoridades que deben velar por la aplicación de las leyes ambientales, los estudios de impacto ambiental, las consultas públicas, el ordenamiento territorial (ANAM, MIVOT, ARAP, ANATI, Alcaldías, etc.).
6. Reiteramos nuestro rechazo a la Sala V, pues la misma desde sus orígenes ha pretendido constituirse en un mecanismo de control de la Corte Suprema de Justicia a favor de los intereses del gobernante de turno para imponer fallos contraproducentes a la nación y salvaguardarse de demandas futuras una vez finalizado su periodo presidencial. Busca, además, crear mecanismos jurídicos que criminalicen la protesta social para perseguir a los dirigentes del movimiento social. En este sentido, es claro que el nombramiento de los 3 nuevos magistrados responden a los intereses familiares, empresariales y partidistas del gobierno de turno.
7.  Exigimos cesen las violaciones al derecho a la organización que nos asiste a todos los panameños. Nos solidarizamos con el Prof. Andrés Rodríguez y con todos los dirigentes gremiales, sindicales y estudiantiles que vienen siendo perseguidos por las autoridades, en un intento de acallar el descontento de los diversos sectores sociales del país. En este sentido, aplaudimos la posición valiente de los obreros panameños ante la 101 Conferencia de la OIT y la solidaridad mostrada por el movimiento sindical a nivel mundial, quienes denunciaron las violaciones que Martinelli ejerce contra las libertades sindicales de la clase trabajadora.
Finalmente denunciamos la acción oportunista de la partidocracia quienes pretenden confundir a la población, al autodenominarse defensores de la democracia y opositores a las medidas antipopulares del gobierno de Martinelli, cuando ellos en su momento han avalado al igual que el CD-Molirena la Sala V (PRD, PP), la privatización (PRD, Panameñistas, PP), el atraco a los fondos de los ahorros nacionales (PRD, Panameñistas, PP), la Ley 30 “chorizo” (Panameñistas). Quienes han obstaculizado históricamente la organización y accionar del movimiento social, estructuran un Código Electoral antidemocrático, imponiendo leyes que lesionan los intereses de las mayorías, concentran la riqueza y avalan la corrupción, no pueden estar interesados en la democracia. 
Advertimos que este denominado “frente por la democracia” de los partidos tradicionales, no tiene nada que ver con el Frente Amplio por la Democracia (FAD), partido en formación que se fortalece día a día con la participación de los sectores populares, democráticos, patrióticos, honestos y éticos del país.
Ante la podredumbre institucional, es urgente un nuevo ordenamiento jurídico, mediante una nueva constitución surgida de un proceso de debate, consulta y real participación ciudadana, de una asamblea realmente representativa elegida mediante auténticos mecanismos democráticos.
Llamamos al pueblo panameño a rechazar la política de venta de la patria, de deterioro de las condiciones ambientales, de intimidación y persecución a los dirigentes sindicales y gremiales, que lleva adelante el gobierno de Ricardo Martinelli.
Nos sumamos al esfuerzo de lucha del movimiento social panameño, en este sentido acudiremos al llamado de FRENADESO para hacernos presente este lunes, a las 4:00 p.m., ante la Asamblea Nacional de Diputados (ir vestidos de rojo) y participaremos del Encuentro Nacional de Dirigentes convocado para este martes en el Hotel Soloy a las 5:00 p.m.
Panamá, 16 de junio de 2012.
FAD
FRENTE AMPLIO POR LA DEMOCRACIA
¡NACE LA ESPERANZA!

Panamá: FRENADESO convoca este lunes a la Asamblea

Concentración Asamblea de Diputados, 4:00 p.m., lunes 18 de junio. Encuentro de Dirigentes, martes 19 de junio, 5:00 p.m., Hotel Soloy.
Tenemos la conferencia de prensa convocada por FRENADESO junto a otras organizaciones populares para denunciar la venta del patrimonio nacional y la profundización del proceso autoritario de Ricardo Martinelli.
También se condenó el vulgar show de los partidos tradicionales y la creación de un llamado frente.
Se rechazó, igualmente, la campaña de persecución contra el profesor Andrés Rodríguez, Secretario General de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (ASOPROF), y otros dirigentes populares.
FRENADESO anunció las acciones inmediatas, concentración este lunes 18 de junio en la Asamblea de Diputados a las 4:00 p.m.  Este martes 19 de junio un Encuentro Nacional de Dirigentes a las 5:00 p.m., Hotel Soloy.
Convocatoria a Encuentro Nacional de Dirigentes
Panamá, 15 de junio de 2012.
RESPETADO(A) COMPAÑERO(A):
Reciban ante todo un respetuoso saludo del Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO)
Como es de su conocimiento, el pueblo panameño sigue enfrentando las antipopulares y antidemocráticas políticas que impone el gobierno de Ricardo Martinelli: alto costo de la vida, venta de la patria (FAP, ventas de las acciones de las empresas mixtas, venta de los terrenos de la ZLC, Privatización del IDAAN), Sala V; persecución a la dirigencia sindical y gremial, corrupción e impunidad, proyectos depredadores del ambiente, entre otros.
Desde el año pasado diversas organizaciones nos hemos movilizado hasta la Presidencia de la República a entregar por escrito nuestras demandas y a exigir respuestas a los álgidos problemas sociales que enfrentamos. La respuesta, la desatención por parte del Presidente, el silencio, la demagogia y la represión.
Todo ello unido a la utilización de los recursos públicos para propaganda de un adelantado proceso electoral y las ancias de reeleccionistas de Ricardo Martinelli, lo que constituye una gaznatada al pueblo trabajador que sigue sin que se les atienda sus demandas sociales.
Esta caótica realidad nacional, amerita que los sectores honestos de este país nos sentemos a analizar, debatir y tomar decisiones que permitan la defensa legítima de nuestros derechos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos.
En este sentido, estamos convocando para el día martes 19 de junio a un Encuentro Nacional de Dirigentes, a realizarse en el Hotel Soloy, desde las 5:00 p.m., a fin que tengamos la oportunidad de  unificar acciones para detener la embestida de Martinelli.
Conociendo de su compromiso social y de los aportes que ha desarrollado en defensa de los derechos de la población panameña, extendemos formal invitación para que nos acompañe ese día.
Agradeciéndole su atención y esperando contar con su asistencia, nos suscribimos de usted.
Atentamente,
Saúl Méndez
Coordinador
Dirección Nacional FRENADESO

Panamá: Siguen los muertos en el Cementerio de Carlos Slim

2 obreros muertos y 4 gravemente heridos. Son 13 ya los muertos. Hoy, viernes 15, el Dr. William Hughes participa en la Tarde Espectacular por RPC Radio con Didia Gallardo, 3:00 p.m. Inscríbete en el FAD.
En el proyecto de la muerte del mexicano Carlos Slim, en Renacimiento Chiriquí, y van 13 muertos en completa impunidad. Este jueves 14 de junio fallecieron dos compañeros trabajadoes más y cuatro se encuentran gravemente heridos. Basta de impunidad y de compra de conciencias.  Complicidad absoluta de las autoridades con el magnate mexicano, propietario de la empresa CILSA que construye el proyecto hidroeléctrico de Bajo la Mina Baitum.
TVN
Dos obreros murieron y otros tres resultaron heridos al volcarse un camión en el sector de Cañas Gordas, provincia de Chiriquí, informó el corresponsal de TVN, Demetrio Ábrego.
Se trataba de obreros que laboraban en el proyecto hidroeléctrico de Bajo la Mina Baitum, que edifica la empresa de capital mexicano, CILSA Panamá.
Los empleados de la empresa CILSA Panamá, que ayudaban al traslado de los trabajadores heridos no quisieron hacer declaraciones sobre el accidente.
Tres de los heridos, Eliécer Miranda, Carlos Sánchez Castrellón y Humberto Andrés Vargas, ingresaron pasadas las nueve de la noche al Hospital Regional Rafael Hernández de David, en donde quedaron recluidos bajo observación médica.
El levantamiento de los cadáveres de los dos obreros, fue realizado por funcionarios del Ministerio Público y por personal de criminalística de la DIJ de Chiriquí.
Los cuerpos fueron trasladados esta madrugada a la morgue judicial de David, en donde esta mañana o en la tarde se le realizara la autopsia que exige la ley.
Carlos Villarreal, de Salud ocupacional del SUNTRACS en Chiriquí, denunció que ya son 13 los obreros muertos en estos proyectos hidroeléctricos, y culpó al Ministerio de Trabajo de no hacer nada para imponer la ley de seguridad laboral.
Nota de Dia a Día
Carlos Villareal de Salud Ocupacional del sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) denunció un accidente laboral dentro del proyecto hidroeléctrico de Bajo la Mina Baitum, CILSA Panamá en el sector de Cañas Gordas en la provincia de Chiriquí.
El accidente se dio ayer a las 4:30 p.m., dentro del área laboral cuando los obreros se trasladaban en un camión en busca de madera y el mismo se volcó.
En el accidente resultó muerto Yovany Bernal Guerra de 25 años y otros tres obreros resultaron con heridas de consideración.
Los heridos fueron trasladados hasta una clínica privada donde les ofrecen atención médica.
Nota de Crítica
Lelio Yovany  Bernal Guerra, de 25 años de edad, falleció ayer a las 4:30 de la tarde en el sector de Cañas Gordas, cuando el camión en el que viajaba junto a cinco compañeros trabajo del proyecto hidroeléctrico de Bajo La Mina Baitum, en el distrito de Renacimiento, en la provincia de Chiriquí, se volcara y cayeran a un volantín.
Según las investigaciones, Lelio Bernal Guerra falleció en el lugar del hecho, llegando al lugar los funcionarios del Ministerio Público, quienes ordenaron el levantamiento del cadáver y trasladarlo a la Morgue Judicial en David.
Producto de este accidente también resultaron heridos: Eliécer Miranda, Carlos Sánchez,  y Humberto Vargas, quienes fueron trasladados al hospital Rafael Hernández en David,  informando posteriormente que  se encuentran estables; mientras que  José Ismael Santamaría fue traslado a un centro privado, donde permanece estable.
Bernal Guerra vivía en el corregimiento de Pedregal,  distrito de David, según revelaron algunos de sus compañeros.
Por su parte el dirigente de SUNTRACS, Jaime Caballero, señaló que esta es la segunda víctima en el presente año en este proyecto y  afirma que las autoridades del Ministerio de Trabajo no hacen nada para frenar estos accidentes laborales. 
Nota: Ya son 2 los muertos.  13 en total.  Un récord maligno en Panamá

Panamá: El triste actuar de los pérfidos

Inscripciones del FAD este jueves 14 y viernes 15 de junio en la parada de buses de la Universidad de Panamá en la Transístmica. Homenaje a Jorge Camacho en el 34 Aniversario de su asesinato. Sábado 16 de junio Peatonal.
Fresca aún la sangre derramada por los mártires Jerónimo Rodríguez Tugrí y el joven Mauricio Méndez, en la lucha del pueblo ngäbe buglé contra los proyectos hidroeléctricos, sorprendió a muchos la noticia del que el supuesto representante de ese valiente pueblo en el área de Pacora, Kevin Sánchez, se inscribiera el pasado domingo 10 de junio, en las filas del oficialista partido MOLIRENA.
Sánchez y algunos de los suyos se suman así al vergonzoso espectáculo de clientelismo electoral que en las últimas semanas viene ofreciendo el MOLIRENA, captando adherentes con fondos del Estado, mediante el pago de 20 o 25 balboas por firma y una bolsa de comida.  Sánchez no dijo qué recibió a cambio de su ingreso al partido de la alianza de Gobierno, responsable también de la Masacre de Bocas del Toro.
Traición es de lo que menos puede calificarse semejante comportamiento que para muchos fue sorpresa, menos para los luchadores sociales indígenas que han persistido en la lucha pese a los acuerdos que a espaldas de las bases suscribieron con el Gobierno la llamada Coordinadora Indígena y la Cacique reconocida por el status quo, Silvia Carrera, todos ellos apoyados por Sánchez, quienes se conjugaron con los representantes del Gobierno y los diputados del área (Crecencia Prado del PRD e Irene Gallego del Partido Popular) para impedir la participación del Congreso General Tradicional del Pueblo Ngäbe Buglé, presidido por Celio Guerra, y de los auténticos representantes de las bases, en las negociaciones que se desarrollaron.
No se trata de nada nuevo.  Estos miembros de la Coordinadora que no fueron electos por nadie, particularmente Alberto Montezuma, ya habían traicionado a su pueblo cuando apoyaron el Decreto Ejecutivo 537 que impuso elecciones espurias en la Comarca.
Concluido el pacto con el Gobierno, algunos representantes de la Coordinadora comenzaron a traficar con las luchas de su pueblo.  Por ejemplo, Ausencio Palacios aspira a un cargo dentro del nuevo CEN del PRD como parte del llamado grupo TOCOMA.  Su esposa Nicolasa Jiménez aspira a desplazar como candidata del PRD a Crecencia Prado, ésta última también pretende a un cargo en el CEN del PRD pero como parte de la nómina de Juan Carlos Navarro.  Irene Gallego, único diputado del Partido Popular, busca sacar réditos votando unas veces con el gobierno y otras veces con la “oposición”.
Otros, como la autonombrada responsable del campamento instalado en los predios del Palacio Legislativo, Yanel Venado Jiménez (cuyo manejo de los fondos solidarios recabados en ese período ha sido duramente cuestionado), se le ha visto abrazada del precandidato presidencial del PRD, Samuel Lewis Navarro, el mismo que siendo Vicepresidente de la República en el Gobierno de Martín Torrijos, entregó concesiones para proyectos hidroeléctricos en la Comarca hasta de manera gratuita, con la que se beneficiaron familiares suyos y los actuales propietarios del repudiado proyecto de Barro Blanco.
En duros términos, a través de las redes sociales, han sido calificados estos individuos por parte de representantes del pueblo ngäbe buglé: son “camellos de la oligarquía”.
El triste comportamiento de estos pérfidos contrasta con la valiente actitud de los genuinos representantes del pueblo ngäbe buglé que persisten en su lucha contra el proyecto de Barro Blanco y otros proyectos mineros e hidroeléctricos, lo cual ocasionó el secuestro por parte de la Policía de la dirigente indígena Alba Pedrol quien por este hecho acaba de interponer una denuncia criminal ante el Ministerio Público contra el Ministro de Seguridad, José Raúl Mulino.
La lucha por adecentar la política para sanar al país de las lacras, esfuerzo fundado en auténticos valores éticos y principios democráticos, pasa por denunciar este tipo de comportamientos que avergüenzan a todo panameño honesto.
La traición al pueblo y el transfuguismo, basados en favorecer egoístas intereses, deben dejar de contemplarse como actos normales en Panamá.  Todo lo contrario, deben ser considerados actos repudiables y condenados públicamente, de manera enérgica.
Otro personaje, reiterativo en estas andanzas es nada menos que el malandrín autodenominado dirigente sindical, Marcos Allen, quien salió en defensa del Gobierno de Martinelli a pesar que los suyos de CONATO, junto a CONUSI y los representantes de todos los trabajadores en la 101 Conferencia Internacional de la OIT, que se celebra en Ginebra, Suiza, repudiaron la presencia del mandatario panameño por los casos de asesinatos de obreros y las constantes violaciones a los derechos laborales y a la libertad sindical, incluido los 20 trabajadores destituidos en la pasada huelga de la Caja de Seguro Social (CSS).  A propósito, Martinelli tuvo el descaro de hacerse acompañar por el corrupto Director de la CSS, Guillermo Sáez Llorens, entre otros miembros de la comitiva que viajó a Suiza luego de presenciar varios partidos de la Eurocopa. 
Todos saben en Panamá que Marcos Allen como Antonio Fletcher del CONEP, Rafael Medina de la Asociación de Jubilados y Carlos Abadía de la CSS, entre otros, se distinguen por servir a todos los gobiernos y acaparar los viáticos, dietas, viajes y otras prebendas en cuantas mesas de diálogo de “Yo con Yo” se instalen.
Muchos no lo saben, pero los traidores son personas inescrupulosas que tratan de sacar ventajas de unos para servir a otros.  Pese a las prebendas que reciben y las adulaciones de sus amos, por lo general tienden a llevar una vida vacía y en soledad, repudiado por el pueblo o la clase a la que pertenecen o pertenecieron.  Y ese vacío, esa soledad y ese repudio de la gente que lastimaron con su traición, los lleva a acumular remordimientos y frustraciones que en ocasiones los conducen a cometer actos peores.
Desde tiempos inmemoriales, la traición ha sido objeto de análisis.  En la Divina Comedia de Dante Alighieri, se habló de que el infierno estaba compuesto de 9 círculos.  El noveno, el peor, es para los traidores. Contradiciendo la imagen del Infierno como algo ardiente, los traidores están congelados en un lago de hielo, en donde cada grupo está encajado a profundidades cada vez mayores.  Allí, concebía el poeta, están Caín, Bruto, Judas Iscariote y Satanás.
Pero lo cierto es que al final los traidores nunca escaparán del inapelable juicio de la historia y del pueblo.